THE

ANNEX

updated

snapshots

Janine, Vitre y las cadenas doradas maternidad

Junio 25, 2025 | Por R10
Vea el original en español

Esta fotografía fue tomada por Janine Niepce en 1965. Titulada Vivienda social en Vitry. Una madre y su hijo, forma parte de la colección del MEP desde 1983.

Go to English Version

El último de estos posts es del 7 de junio. Más de dos semanas sin escribir una sola línea. En el muro sí… por supuesto, porque lo que suelo escribir allí trata, sobre todo, de mis experiencias, de las emociones que provocaron y sus sedimentos. Dejar salir, sin más. Nada que pensar.

Sin embargo, estos análisis me son tan necesarios como el comer. Alimentan igual, y su ausencia produce un hambre similar. Aunque aún no estoy asentado del todo, quiero empezar cuanto antes a comentar algunas de las imágenes que me van llamando la atención. Someramente, para ir entrando al baile sin tropezones.

Un poco de contexto.

En la primavera de 2024, la MEP (Maison Européenne de la Photographie o Casa Europea de la Fotografía) albergó la exposición Extérieurs: Annie Ernaux & la Photographie. Annie (Francia, 1940) es una escritora consagrada cuya obra —fundamentalmente autobiográfica— explora la memoria, la vida cotidiana y las estructuras sociales. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 2022, a los 82 años.

Sus testimonios inspiraron a la curadora y escritora radicada en Londres Lou Stoppard a explorar las resonancias entre sus textos y la fotografía. Durante una residencia de un mes en la Maison Européenne de la Photographie, Stoppard seleccionó obras de 29 fotógrafos para presentarlas en la exposición Extérieurs: Annie Ernaux & la Photographie. El título proviene de la célebre novela Journal du dehors (1993), publicada en inglés como Exteriors, que reúne muchos de los temas que encuentran eco en las obras expuestas: actividades sencillas y cotidianas como los desplazamientos dentro de la ciudad, las compras, las comidas y el ocio en su sentido más amplio.

El propósito de la curadora, revelado por ella misma, fue no solo establecer vínculos entre los textos de Ernaux y la fotografía, sino también intentar reproducir el rosario de sensaciones que deja la vivencia de un día cualquiera en la ciudad.

Esta fotografía en particular fue tomada por Janine Niepce en 1965. Se titula Vivienda social en Vitry. Una madre y su hijo. Pertenece a la colección de la MEP desde 1983.

La curadora cuenta que, cuando presentó la selección de imágenes a Annie Ernaux, esta se sintió curiosamente atraída por la obra de Janine Niepce. Creyó advertir en ella ciertas sinergias temáticas con su propio trabajo. Ambas son prácticamente contemporáneas y vivieron los cambios dramáticos que trajo la modernización de la cultura francesa: desde el arribo de la televisión hasta el acelerado desarrollo del transporte público. Ambas muestran un interés particular en captar el contraste entre la vida en comunidades rurales y urbanas, así como la distancia —tanto real como simbólica— que existe entre la periferia y la capital, París en este caso. Un tema clave en Journal du dehors es precisamente esa sensación de separación entre Cergy-Pontoise —donde vive Ernaux— y París.

Según la curadora, la imagen de Niepce, que muestra a una madre con su hijo, remite a las múltiples maneras en que Ernaux ha abordado en su obra las complejidades y limitaciones de la maternidad. Al observarla, Ernaux se sintió impactada por las miradas divergentes: el niño mira a su madre, pero la madre mira hacia el mundo. Esta diferencia revela las restricciones —de la rutina, de la libertad— que muchas veces nos impiden observar y participar activamente en lo que nos rodea. Concluye que la reacción de la Nobel le hizo comprender que, en cierto sentido, Journal du dehors es un testimonio de liberación: divorciada y libre de las presiones que conlleva la crianza de hijos pequeños, Ernaux se permitió una implicación profunda con lo que observa, con el hecho de moverse, fluir en los márgenes de la realidad, dejarse conmover, mirar y responder, estar verdaderamente presente en el mundo.

Si decidí avanzar en el tema no fue precisamente porque la foto me pareciera la gran cosa. Ni mucho menos. Una de miles. ¿Imaginan cuántas madres hay en el mundo, con un niño en brazos, mirando el mundo que se abre al otro lado de la maternidad?

Un tema demasiado sensible. Bellísimo también, iridiscente casi, como el reflejo del sol en un estanque en el cual no quiero meter mi piececito.

Al hacer la pequeña investigación que antecede a cada uno de estos textos tropecé con uno de los hábitos más recurrentes de estos días: convertir cualquier testimonio —sea verbal o gráfico— en la expresión material de un conjunto de ideas que interesa defender, exponer y, en algunos casos, hasta imponer.

En un segundo post lo desarrollo… hasta a mí me cansa releer lo escrito para buscarle los gusarapos.

No items found.

Gallery

No items found.

Comments powered by Talkyard.