THE

ANNEX

updated

Midwest

Tending Steam de Devan Horton

Septiembre 2, 2025 | Por R10
Vea el original en español
Go to English Version

Conservo intacta la memoria de la primavera de 2020, cuando la pandemia, el aislamiento casi total y las severas cuarentenas dictadas por el gobierno me hicieron sentir atrapado en un bloqueo mental sin salida. Mi compañera de entonces lograba quedarse en mi apartamento los fines de semana. Entre las contadas fuentes de sosiego que nos llegaban en aquella atmósfera suspendida por las restricciones de movimiento en la ciudad, estaban los videos de la youtuber china Li Ziqi (李子柒). La joven —celebrada hoy en todo el mundo— vivía con su abuela en Pingwu, provincia de Sichuan, y empezó a filmar videos encantadores de una estética exquisita, donde reproducía tareas rurales ancestrales ignorando los auxilios y atajos que el avance de la civilización ha ofrecido al ser humano. En uno de ellos recolecta hojas, flores, cortezas y cáscaras cultivadas en su entorno, y mediante hervidos o maceraciones las convierte en tintes naturales, mostrando cómo el agua, el tiempo y la paciencia transforman la naturaleza en color. Por alguna razón vinculada con el fluir del tiempo, con la capacidad de sintonizar con su transcurrir y, por supuesto, con la belleza intrínseca de la manualidad, aquellas escenas nos llenaban de paz.

En un contexto muy distinto, con otro ánimo y cinco años más fatigado por el estrépito del mundo, asistí a la inauguración de Tending Stems, de Devan Horton, en el Clifton Cultural Arts Center el pasado 22 de agosto. Ganadora de la New Woman Fellowship 2024 del mismo centro, Horton ofrece también una experiencia de reconexión íntima con lo esencial, capaz de suscitar ese ya raro estado de contemplación espiritual y paz. El conjunto de piezas exhibidas en esta oportunidad fue íntegramente realizado con tintes botánicos y pigmentos elaborados a mano. El gesto doméstico y artesanal se integra orgánicamente al discurso contemporáneo sobre memoria, cuidado y resiliencia.

Profundamente enraizada en las tradiciones familiares de jardinería y cocina, su práctica explora las relaciones intergeneracionales entre plantas, personas y lugar. Los motivos recurrentes de cebollas, nueces y uvas —alimentos cargados de resonancias tanto personales como culturales— funcionan como ejes de una reflexión sobre la nutrición, la resistencia y la conexión. Es a través de su atento compromiso con materiales naturales que Horton nos invita a considerar hasta qué punto somos inseparables de nuestro entorno, y cómo el acto de cuidar —la tierra, los vínculos, la memoria— puede ser, a la vez, trabajo y amor.

Devan presenta aquí una serie que marca un giro radical en su práctica: el abandono del óleo y los materiales convencionales en favor de tintes botánicos y pigmentos hechos a mano. Esta decisión surge de un proceso iniciado en 2020 con la serie Penchant, donde denunciaba el consumo excesivo y la desconexión con la naturaleza. Aquellas obras, paradójicamente, la llevaron a cuestionar los propios soportes con los que trabajaba y a iniciar una búsqueda hacia una práctica más sostenible. Su proyecto actual se nutre tanto de su experiencia en talleres de batik y tie-dye como de una inclinación persistente por la exploración creativa, conectando directamente con recuerdos de infancia y con la memoria familiar. Precisamente por ello no busca representar la desconexión con la naturaleza, con los dones de la tierra, sino el intento de reconducir con el trabajo físico —con su propio cuerpo— el retorno a las esencias atemporales: atendiendo su jardín, ofreciendo tributo a la memoria familiar a través de las semillas heredadas de sus abuelos.

El uso de elementos vegetales cotidianos —cebollas, uvas, nueces, entre otros— posee para ella una doble condición: son profundamente personales y, al mismo tiempo, universales, porque simbolizan vida, alimento y transmisión generacional en múltiples culturas.

No items found.

Tending Stems abre una ventana a una experiencia íntima y personal, que al mismo tiempo ha sido común a todas las generaciones humanas desde los inicios de la agricultura. Toca fibras compartidas de la historia colectiva, pero se centra en el proceso. Tanto que, en la planta superior, se nos ilustra la elaboración de pigmentos, experimentos con residuos de mica y recetas accesibles como la pintura obtenida a partir de pieles de cebolla. Este énfasis en la materialidad alerta también de la necesidad de conocer a fondo las materias primas que el mundo natural nos ofrece y honrar su presencia. Así, Devan expone el lino que ella misma ha cultivado, como elemento con materialidad propia, y como reconocimiento a un material tan cotidiano en el entorno de las artes visuales que resulta prácticamente invisible.

Esta experiencia, esta bella historia estará abierta hasta el 19 de septiembre. Pero antes, el día 6, se abrirá un paréntesis íntimo: un taller en el que Devan nos enseñará cómo transformar hojas, frutos y raíces en los colores vivos del arte.

Clifton Cultural Arts Center
www.cliftonculturalarts.org
3412 Clifton Ave
Cincinnati, OH 45220
Mon | Wed | Fri: 10 AM - 5 PM
Tues | Thurs: 10 AM - 8 PM
Sat: 10 AM - 12 PM

Gallery

Imágenes tomadas por el autor y del perfil de Instagram de la artista
Imágenes tomadas por el autor y del perfil de Instagram de la artista
Imágenes tomadas por el autor y del perfil de Instagram de la artista
Imágenes tomadas por el autor y del perfil de Instagram de la artista
Imágenes tomadas por el autor y del perfil de Instagram de la artista
Imágenes tomadas por el autor y del perfil de Instagram de la artista
Imágenes tomadas por el autor y del perfil de Instagram de la artista
Imágenes tomadas por el autor y del perfil de Instagram de la artista
Imágenes tomadas por el autor y del perfil de Instagram de la artista
Imágenes tomadas por el autor y del perfil de Instagram de la artista
Imágenes tomadas por el autor y del perfil de Instagram de la artista
Imágenes tomadas por el autor y del perfil de Instagram de la artista
No items found.

Comments powered by Talkyard.